miércoles, 27 de agosto de 2008

Coaching

De vez en cuando es bueno escuchar o leer a los que saben.....
El Profesor Darío Salluzzi y un nuevo escrito sobre coaching.

Desarrollo del Juego desde los Principios de Ataque y Defensa

Principios del Ataque
Principio de Obtención: Si nuestra intención es la de atacar para poder marcar puntos, deberemos comenzar por entrenar y desarrollar las fases de la obtención.

Salidas de media cancha/ 22mts-:

Salidas de mitad de cancha
Debe quedar claro que como siempre que se juega con el pie, la salida implica una perdida momentánea de la posesión. Lo ideal sería poder mantenerla. Para esto debemos planificar la salida teniendo en cuenta los siguientes puntos:

  • Deben quedar claro a que sector de la cancha se ejecutara la salida.
  • Deben quedar claro los diferentes roles entre los que cargan la pelota y los que se quedan por una posible devolución de la pelota mediante el juego con el pie.
  • Estos jugadores deben estar preparados para contraatacar si el rival utiliza el pie, teniendo en cuenta la ubicación de la defensa.
  • Los jugadores que cargan deben evitar que el contrario lleve la pelota hacia espacios donde nos pueda penetrar.

Salidas de 22mts

  • Estamos en zona de peligro para nuestro ingoal, por lo tanto la ejecución de la salida debe ser sin errores.
  • Se puede realizar corta (gran peligro para nuestro ingoal)
  • Se puede realizar larga y al fondo encerrando al contrario contra el touch, evitando darle dos frentes.
  • Nunca patear al medio, ya que se nos arman dos frentes de ataque.
  • Se deben distribuir los roles para que algunos jugadores carguen la pelota y otros esperen la devolución con el pie.

Salidas en contra
Una correcta recepción de la pelota, asegura la posibilidad de dar inicio a un ataque, debemos tener en cuenta que muchas veces la defensa nos presiona y si nuestro receptor es tomado o derribado, es muy probable que sea un contraataque. por eso debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
  • Todos los jugadores son posibles receptores.
  • Deben saber tomar la pelota parados o en el aire y de costado para evitar el knock-on.
  • El receptor debe avisar que esa pelota es de el, para evitar choque con compañeros.
  • La pelota siempre se busca desde atrás hacia a delante y no de manera inversa.
  • Se deben clarificar los roles, cada receptor debe tener apoyo para poder jugar, descargar en otro compañero o que este lo auxilie en una situación de contacto
  • Debe quedar claro el aspecto reglamentario si el receptor decide patear, respecto a los jugadores que están off-side.
  • Debemos insistir de atacar por el lado donde menos presión defensiva encontremos (salida al fondo, cargan los forwards, si tengo tiempo puedo desplegar hacia el otro lado buscando espacio vacío para atacar con la mano. Seguramente también encontraremos mas espacios para jugar con el pie) .
  • Debemos cubrir toda la cancha en la salida, si jugamos de 9 podemos poner 5jugadores adelante y 4 atrás o invertirlo (rugby infantil).
  • Si jugamos de 15 los forwards puede adoptar la forma tradicional similar al scrum o la de 3 torres, un pívot. El 9 juega siempre con el pack, 14,10,15 y 11 en el fondo 12 y 13 del otro lado a los forwards cubren la salida corta.
Salida de 22mts
  • Por algún motivo no pudimos marcar puntos, pero estamos jugando todavía en zona de definición. Cualquier error del rival será una situación muy provechosa para nosotros.
  • Debemos mandar a dos jugador a marcar al pateador contrario y ubicar otros jugadores que no permitan realizar una salda corta. Esto es de sumo riesgo.
  • Al mismo tiempo debe haber jugadores dispuesto a recibir la pelota si la salida es larga.
  • Si la reciben los forwards debemos utilizar el maul para agrupar contrarios y genera espacios.
  • Si la salida es larga debemos atacar por donde menos presión encontramos.
  • Dentro del poco tiempo del cual disponemos, debemos entrenar salidas . Pero lo que debemos tener claro es que nuestra tarea es formar jugadores que puedan identificar y ejecutar los distintos roles dentro de esta formación estén en defensa o en ataque.
Scrums.
Debe quedar claro que es una fuente de obtención y que la misma debe ser lo mas clara posible.
Si bien en juveniles la disputa del empuje es muy poca, estamos formando jugadores para el plantel superior, por lo tanto deben es la diferentes etapas y puesto conocer todos los aspectos técnicos, tácticos y estratégicos.
El jugador debe saber que hacer según en que sector de la cancha se encuentra (zona de defensa, transición o definición).
Debe saber hacia donde tiene que ir una ves finalizado el scrum.
El jugador que participa del scrum debe conocer y aplicar las norma de seguridad.

Line.
Debe quedar claro que es una fuente de obtención y que la misma debe ser lo mas clara posible.
A diferencia del scrum, tiene mayor cantidad de jugadas para conocer.
Actualmente hay mayor disputa en el line que en scrum.
El jugador debe saber en que sector de la cancha se encuentra (zona de defensa, transición o definición).

No hay comentarios: